jueves, 24 de enero de 2013

El comienzo de la falda.









La falda, pollera, enagua o saya es una prenda de vestir primordialmente femenina que cuelga de la cintura y cubre las piernas, al menos en parte. Suele ser de tela y de forma cilíndrica o tronco-cónica, y a diferencia de los pantalones no está dividida. Por extensión se denominan también faldas o faldones a las telas que cuelgan de la mesa camilla o de las cunas.
En su versión más sencilla puede ser un trozo de tela que se enrolla en la cintura (pareosarong), aunque la mayoría de las faldas son ajustadas en la cintura y más amplias según se desciende. Dependiendo de las épocas, las modas y el exhibicionismo de quien la lleve, la longitud de la falda puede ir de poco más que uncinturón, llegar hasta el suelo, y cualquier otra medida intermedia.
Algunas faldas medievales llegaron a tener más de tres metros de diámetro en la base. En el extremo contrario las minifaldas de los años 60 (y siguientes) son prendas mínimas que pueden llegar a no cubrir la ropa interior estando sentado, y en casos extremos ni estando de pie, para estos últimos se emplea el término de falda-cinturón o microfalda.
Existe también un tipo de faldas montadas en un cuerpo que forman una sola pieza, que se le da el nombre simplemente de vestido. Suele utilizarse en reuniones sociales de gran formalidad (bodasbautizos,cumpleaños, etc.)



Faldas en los siglos XX y XXI

Desde 1915, las faldas de día dejaron de arrastrarse por el suelo. Durante los siguientes 50 años, las faldas se volvieron cortas (años 20), luego largas (años 30), después más cortas (los años de la Segunda Guerra Mundial), después largas y se volvieron extremadamente cortas en los años 60, cuando se hicieron tan cortas como fue posible sin llegar a enseñar la ropa interior, lo que en aquella época constituía un tabú.
A partir de los años 1970 la popularidad de los pantalones para todo uso ha hecho que ninguna longitud de falda haya sido dominante, coexistiendo las minifaldas con las faldas por la rodilla o incluso las faldas largas.
Algunos tipos de faldas comunes son:






La falda es hoy una de las prendas básicas en cualquier guardarropa femenino. Ya sea formal, casual, tableada, corta o hasta los tobillos, es y seguirá siendo una prenda muy versátil que puede combinarse con muchas otras piezas para generar atuendos y estilos diferentes.



Actualmente existe una gran variedad de modelos y diseños, muchos de ellos inspirados en la moda retro de otras épocas, pero fabricadas en cualquier variedad de materiales, texturas y estampados, y con largos que van desde el suelo hasta los muslos. A pesar del paso de los años y de que el pantalón ha ganado mucho terreno en el guardarropa femenino, la falda sigue siendo un básico que toda mujer debe poseer.




Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario